Producir y vender libros para públicos juveniles

Modalidad mixta. La pandemia y los estímulos digitales han moldeado a un público exigente que engloba a dos generaciones con una alta capacidad de generar un enorme mercado para los libros. El análisis de esos datos, junto a la aparente consolidación de la literatura juvenil y del gran momento que viven formatos como el cómic o el álbum ilustrado confluyen en el objetivo principal de este curso: analizar las características concretas de éxito identificables en el panorama actual e identificar qué estrategias editoriales han dado con las claves para lograr sus objetivos en el mercado actual.

INSCRIPCIÓN

Este curso (15 créditos ECTS de Formación Permanente) está compuesto por dos módulos:
• Comprender lo que buscan las generaciones Z y Alfa en los libros
• Aprovechar las redes digitales y las pautas juveniles de consumo multimedia

 

Objetivos del curso:
• Reconocer las características principales y los géneros más atractivos para la generación Z y Alfa e identificar las habilidades e intereses que influyen en estas edades cuando buscan lecturas.
• Conocer las distintas plataformas y perfiles que ayudan a configurar su gusto literario.
• Comprender el impacto que las restricciones producidas por la pandemia generaron en los jóvenes en su relación con la lectura.
• Sondear las principales redes en las que se habla de literatura y otras aficiones culturales durante la adolescencia y el modo de trabajo de varios tipos de prescriptores de su misma edad.
• Comprender lenguajes efectivos, como la narración secuencial, capaces de generar fascinación entre lectores y no lectores.
• Conocer la evolución y situación actual de la industria del videojuego y los títulos que guardan relación directa con distintos géneros literarios, que pueden ser claves del éxito de un libro o colección.

Comprender lo que buscan las generaciones Z y Alfa en los libros


Contenidos

1. Presentación.
2. Características generales de los componentes de las generaciones Z y Alfa.
3. Influencia del confinamiento de 2020 en el comportamiento lector.
4. Análisis exhaustivo: trabajo de campo con lectores y no lectores de España y Portugal.
5. Otra hoja de ruta: ¿cuáles son los atributos de la lectura según sus propias palabras?
6. Análisis del panorama actual de LIJ: nuevos frentes y terrenos propicios. Farmaliteratura, visibilidad, denuncia y la eterna búsqueda de la propia identidad.
7. El extraordinario momento del cómic y el álbum ilustrado.
8. Galería de obras-anzuelo y autores/as para trabajar en clubes de lectura y otras actividades reinventadas.
9. Conclusiones extraídas del estudio de campo “Visiones de los mediadores de la lectura” con profesionales españoles y latinoamericanos especializados en el trabajo con jóvenes.
10. Horizontes del ¿renovado? imaginario juvenil.

Aprovechar las redes digitales y las pautas juveniles de consumo multimedia


Contenidos

1. Renaissance lector. Del foro al canal de Youtube.
2. Un paso más en el marketing literario: las bookstagrammers.
3. La revolución booktok, un nuevo tipo de lector.
4. Redes de análisis y “archivo”.
5. Escribir y leer desde el móvil: el caso Wattpad.
6. De Tumblr y otros “desconocidos”.
7. Tendencias, géneros y formatos de largo recorrido que siguen sorprendiendo.
8. La revolución del streaming. Ejemplos de calidad, ligados a la literatura.
9. El cine es para los jóvenes. VOD kill the movie stars?
10. Videojuegos, eSports y géneros vinculados.
11. Impacto de los nuevos hábitos culturales en el comportamiento social juvenil.
12. Para estar informados… Recursos 24 horas, analógicos y digitales.

INSCRIPCIÓN

Otros cursos

Datos del curso

CERTIFICACIÓN
Curso Universitario de Especialización en Producción y venta de libros para públicos juveniles
SITUACIÓN
Abierto plazo matrícula
MODALIDAD
MIXTA. Formación en línea + 3 sesiones presenciales. Lugar de celebración: FGSR. Paseo de la Chopera, 14; 28045 Madrid.
1ª sesión: 10/10/2023 de 16h a 18:30h
2ª sesión: 23/11/2023 de 16h a 18:30h
3ª sesión: 14/12/2023 de 16h a 18:30h
CALENDARIO
Tienes hasta el 18 diciembre para finalizar este curso.
DIRIGIDO A
Profesionales del libro y licenciados en proceso de incorporación al sector del libro que quieran comprender a los lectores de las generaciones Alfa y Z y conocer cómo consumen en la actualidad el contenido multimedia para poder acercarnos a este colectivo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN

Mediante cuestionarios de tipo test y actividades prácticas optativas

PROFESORADO
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS

Si necesitas más información puedes enviar un email a:
parix@fundaciongsr.es

  Objetivos del curso: • Reconocer las características principales y los géneros más atractivos para la generación Z y Alfa e identificar las habilidades e intereses que influyen en estas edades cuando buscan lecturas. • Conocer las distintas plataformas y perfiles que ayudan a configurar su gusto...Producir y vender libros para públicos juveniles